Psicología infantil
Tratamos a niños y adolescentes en sus periodos de cambios sociales, emocionales, cognitivos, de crecimiento y de comportamiento con una psicología infantil muy cercana al paciente y a su familia.
Tratamos a niños y adolescentes en sus periodos de cambios sociales, emocionales, cognitivos, de crecimiento y de comportamiento con una psicología infantil muy cercana al paciente y a su familia.
La psicología enfocada a los adultos tiene como propósito solucionar problemas de nivel social, emocional, cognitivo y del comportamiento en épocas de depresión, baja autoestima, transtornos de ansiedad, etc.
Se realizan informes psicológicos en los que se emite un juicio clínico sobre la persona que lo solicita, así como también de realizan peritajes cuya finalidad es ser incorporados dentro de un proceso judicial.
Con la asistencia a los talleres que ofrece el Centro de Psicología Camins notará como mejora su comportamiento, sus capacidades de estudio y concentración, habilidades sociales, etc.
¿A qué actividad apuntamos a nuestro hijo? La oferta de actividades extraescolares es cada día mas variada, y elegir la más adecuada para nuestros hijos resulta cada vez más difícil. Es muy importante que los padres sepan claramente por qué están apuntando a su hijo a una actividad. Es necesario que se pregunten si existe […]
El origami o papiroflexia es un arte japonés en el que a través del plegado del papel se elaboran diferentes figuras como por ejemplo un barco o un avión. La práctica del origami es beneficiosa para todo el mundo, pero a los niños y niñas puede estimularle tanto física como mentalmente. Supone un desafío para […]
¿En qué consiste la dependencia emocional? En términos generales, la dependencia emocional consiste en un patrón afectivo persistente en el que se cubren unas necesidades afectivas de forma desadaptativa. Cuando se está dentro de una relación de dependencia se proporciona afecto a otra persona como medio para recibir ese suministro afectivo. Se puede comenzar a […]
La asertividad es la capacidad para defender tus derechos de forma no agresiva, sin violar los derechos de los demás. Toda persona tiene derecho a ser quien es y a expresar lo que piensa y siente, y hacerlo de forma asertiva significa hacerlo con el máximo respeto por los demás y por uno mismo. Para […]
¡Año nuevo, vida nueva! Es una frase que nos repetimos a menudo en esta época del año que refleja el deseo de cambiar y llegar a ser la mejor de versión de nosotros mismos el próximo año. Los ya conocidos “propósitos de año nuevo” son una tradición tan arraigada en nuestra sociedad como la tradición […]
¿Cómo ser padre o madre de un/a adolescente? A veces pensamos en lo fácil que sería si nuestros hijos/as vinieran con un manual de instrucciones debajo del brazo, sobre todo en la adolescencia, ese periodo de cambios y adaptaciones que implican tanto a los hijos/as como a sus progenitores. No existen recetas universales ni trucos […]
Aprender a gestionar la rabia, la frustración, el enfado…, nos permitirá desarrollar nuestra inteligencia emocional, además nos ayudará a solucionar los conflictos, y a comprendernos y comunicarnos mejor. Para poder gestionar estos momentos, es muy útil la técnica del semáforo. En esta técnica se siguen los siguientes pasos: • SEMÁFORO EN ROJO. Nos detenemos. Cuando […]
¿Te ha ocurrido alguna vez que estás tan pendiente de las cosas que tienes que hacer que no logras centrarte en la actividad, tarea, lugar o persona con quien te encuentras en ese preciso momento? Vivimos con la agenda cargada de tareas, apresurados para llegar a tiempo a todas partes, cumplir con obligaciones, ajustarnos a […]
El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo, que se engloba dentro de los llamados Trastornos del Espectro Autista. Afecta, principalmente, a tres aspectos: Comprensión de estados emocionales: tienden a presentar dificultades para comprender las reglas sociales y relacionarse. Lenguaje y comunicación: suelen expresarse adecuadamente, llegando, incluso, a resultar pedantes. En contraste, pueden ser muy literales y, […]
La Psicología Clínica Infanto-juvenil pretende evaluar, diagnosticar e intervenir en los problemas del desarrollo social, emocional; cognitivo y el comportamiento. Es por tanto de suma importancia la colaboración directa de los familiares.
La Psicología Clínica tiene como objetivo ayudar a las personas a afrontar las diferentes dificultades que pueden surgir a lo largo de la vida, tanto a nivel social, emocional, cognitivo y del comportamiento, con el propósito de mejorar la calidad de vida. Los problemas más comunes que abordamos son los siguientes: