El TEL es un trastorno de la comunicación que interfiere en el desarrollo de las habilidades del lenguaje en niños que no tienen pérdida auditiva o discapacidad intelectual.Puede afectar al habla, a la capacidad para escuchar, a la lectura y a la escritura de los niños.
El TEL se puede clasificar en diferentes tipos según la afectación:

Captura de pantalla 2023-01-29 a las 11.17.30

TRASTORNO DE LA PROGRAMACIÓN FONOLÓGICA

 Cierta fluidez de producción, pero con articulación confusa (enunciados casi ininteligibles).
 Notable mejoría de calidad articulatoria en tareas de repetición de elementos aislados (silabas).
 Comprensión normal o casi normal.
DISFRPÁXIA VERBAL
 Incapacidad masiva de fluencia.
 Grave afectación de la articulación (hasta ausencia completa del habla)
 Enunciados de una o dos palabras, que no mejoran con la repetición.
 Comprensión normal o próxima a lo normal.

FONOLOGICO-SINTÁCTICO

 Déficit mixto receptivo-expresivo.
 Fluidez verbal perturbada.
 Articulación del habla alterada.
 Sintaxis deficiente.
 Comprensión mejor que expresión, aunque influida por diferentes variables (longitud enunciado, complejidad estructural, ambigüedad semántica,…).

AGNOSIA AUDITIVO VERBAL

 Sordera verbal.
 Fluidez verbal perturbada.
 Comprensión del lenguaje oral severamente afectada o ausente.
 Expresión ausente o limitada a palabras sueltas.
 Articulación gravemente alterada.
 Comprensión normal de gestos.

SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO

 Desarrollo inicial del lenguaje más o menos normal.
 Articulación normal o con ligeras dificultades.
 Habla fluente y/o logorréica (frases aprendidas de memoria)
 Enunciados bien estructurados gramaticalmente.
 Grandes dificultades de comprensión (puede haber comprensión literal).
 Falta de adaptación del lenguaje al entorno interactivo.

LÉXICO-SINTÁCTICO

 Habla fluente con pseudo-tartamudeo ocasional por problemas de evocación.
 Articulación normal o con ligeras dificultades.
 Sintaxis perturbada (no hacen frases complejas, reformulaciones, orden secuencial alterado, frecuencia de “muletillas”, etc.).
 Comprensión normal de palabras sueltas.
 Deficiente comprensión de enunciados.

Neus Franch, logopeda de Camins