dependecia emocional

Timidez

¿SOY MUY TÍMIDA O TENGO ANSIEDAD SOCIAL?

Es común confundirse entre ser tímido y tener ansiedad social, pero es importante saber que, aunque ambos conceptos se refieren a sentir incomodidad en situaciones sociales, en realidad son muy diferentes. La ansiedad social es un trastorno emocional mucho más profundo y debilitante, que afecta de manera significativa la vida…
Leer
PSICOLOGÍA CASTELLÓN

LO QUE NO SE DICE DE LAS ALTAS CAPACIDADES

Definir Altas Capacidades (AACC) no es fácil, podemos encontrarnos diferentes aportaciones dependiendo de los autores o del enfoque en el que nos apoyemos. De hecho, en España nos encontramos con una gran heterogeneidad tanto en el concepto como con la manera de evaluarlo e intervenir con niños y niñas con…
Leer
Redes sociales

EFECTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL

En la ultima década, las redes sociales han transformado la manera en la que las personas nos comunicamos, compartimos experiencias y percibimos el mundo. Aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter o TikTok se han convertido en una parte importante de nuestras vidas, ya que a través de ellas nos enteramos de…
Leer

¿SABES DETECTAR SI TU HIJO O HIJA TIENE UNA RELACIÓN TÓXICA?

La adolescencia es una etapa de revolución en la que se producen cambios físicos, psicológicos y emocionales. Aparece la exploración de la propia identidad, la búsqueda de intimidad, la elaboración de ideas propias… Se experimentan cambios de humor, sentimientos contradictorios, inseguridades y un largo etcétera. Afrontar y entender estos cambios…
Leer

LA CARA OCULTA DE LAS REDES SOCIALES

¿Alguna vez nos hemos parado a pensar cuánto tiempo pasan los niños y/o los adolescentes, en las redes sociales? ¿Qué tipo de información les llega? La facilidad en el acceso, la gratuidad y el uso intuitivo de las redes sociales hace que todos podamos utilizarlas de una forma sencilla. Además,…
Leer

LA CARA AMABLE DE LA TRISTEZA

“No estés triste” Seguramente en algún momento alguien ha pronunciado estas palabras cuando hemos manifestado esta emoción o hemos sido nosotros mismos quienes se la hemos pronunciado a algún ser querido como una forma de ofrecer nuestro apoyo, pero, ¿es realmente una emoción que haya de ser bloqueada cuando aparece?…
Leer

NO QUIERO SENTIRME MAL!

Cada vez nos encontramos con más casos de pacientes que llegan a nuestra consulta con problemas de ansiedad y estado de ánimo de forma simultánea. Esta co-ocurrencia se conoce como comorbilidad y es muy frecuente en los trastornos ansioso-depresivos. Aunque el término “trastorno emocional” no se incluye en los manuales…
Leer

DEPENDENCIA EMOCIONAL

¿En qué consiste la dependencia emocional? En términos generales, la dependencia emocional consiste en un patrón afectivo persistente en el que se cubren unas necesidades afectivas de forma desadaptativa. Cuando se está dentro de una relación de dependencia se proporciona afecto a otra persona como medio para recibir ese suministro…
Leer